Visado

L-1

Para multinacionales que desean que sus empleados trabajen en operaciones en los Estados Unidos

¿Para quién aplica el Visado L-1?

El Visado L1-A es para ejecutivos y gerentes, y el L1-B para empleados con conocimiento especializado que ya trabajan en una multinacional.

¿Cuál es la validez del Visado L-1?

El L-1 es un tipo de visado temporal, con una validez que varía de uno a siete años. 

¿Cuáles son las ventajas del Visado L-1?


No tiene un límite anual de emisión de visados, lo que permite aprobaciones en un plazo mucho más corto.

Te permite llevar a tu cónyuge e hijos menores de 21 años como dependientes.

No te otorga la Green Card, pero puede ser un facilitador para una categoría de visado permanente, como el EB-1 o EB-2 NIW.

Hable con un abogado de YOUSA

Paso a Paso para su Green Card

Somos un bufete de abogados 

Cambiar de vida no es una decisión fácil. Cambiar de vida a otro país, tampoco. Confíe su proceso migratorio a un bufete de abogados especializado y licenciado en los Estados Unidos. 

Nos encargamos de todo para usted, de principio a fin

Usted contrata a YOUSA y nosotros nos encargamos de todo para que usted obtenga su Green Card, desde la documentación inicial hasta tener el cartón en sus manos. 

Simplificamos el proceso

Trabajamos para transformar su caso en un Green Card. Entendemos su historia, la relacionamos con sus necesidades y diseñamos la estrategia para obtener resultados positivos a lo largo de su jornada migratoria.

Experiencia YOUSA

Somos um escritório de advocacia especializado em direito de imigração, liderado pelo advogado Dr. Otávio Haverroth Silva, licenciado tanto pelo California Bar Association quanto pela Ordem dos Advogados do Brasil. Além disso, somos membros da AILA (American Immigration Lawyers Association), o que assegura que nossas práticas de imigração estejam sempre alinhadas com as mais recentes políticas e regulamentações dos Estados Unidos.

Experiencia YOUSA

Nuestros clientes

Excelente atención. Llegamos al bufete por recomendación. Tuvimos una reunión por videollamada, en la que la Dra. Karine nos explicó pacientemente las opciones posibles para la inmigración a los EE. UU., además de aclarar amablemente todas nuestras dudas. Muy satisfecho. Lo recomiendo

Higor Medeiros

Realizamos una consulta con el Dr. Otávio y fue extremadamente profesional y claro. Respondió todas nuestras dudas y nos presentó los planes de acción más apropiados. Después de esta consulta, decidimos contratar los servicios de HS Law Corp con la certeza de que estamos trabajando con un equipo responsable que hará todo lo posible por el éxito de nuestro caso.

Maila Fernandes

¡Atención excelente! El Dr. Otávio resolvió todas mis dudas con mucha paciencia y dedicación, lo cual es fundamental al elegir un abogado. Inicié mi proceso con ellos y lo recomiendo a todos mis amigos que buscan un abogado de confianza, inteligente y asertivo.

Maria Luísa Moreno

HS Law Corp es una empresa muy honesta y seria, y el Dr. Otávio es un excelente profesional y muy humano también. Mis felicitaciones por su excelente trabajo.

Leandro Alves Duarte

Preguntas frecuentes

Sí. Si tiene hijos o cónyuge en el extranjero que fueron incluidos en la petición inicial, ellos necesitarán solicitar visados para ingresar a los Estados Unidos.

Sí, es posible cambiar de estado mientras el U-Visa está pendiente. Sin embargo, es importante seguir algunas orientaciones para garantizar que el cambio no afecte el procesamiento de la solicitud:

  1. Notificar al USCIS:
    • Informar al USCIS sobre cualquier cambio de dirección dentro de los 10 días posteriores a la mudanza. Esto puede hacerse en línea a través del formulario AR-11 (Change of Address) disponible en el sitio web del USCIS.
  2. Mantener la comunicación:
    • Asegúrese de que todas las comunicaciones del USCIS, incluyendo notificaciones y solicitudes de documentación adicional, puedan ser enviadas a su nueva dirección.
  3. Seguimiento del caso:
    • Cambiar de estado no debería afectar negativamente el procesamiento de su solicitud, pero es crucial monitorear de cerca el estado de su caso y cualquier correspondencia del USCIS.


Seguir estos pasos ayudará a garantizar que su cambio de estado ocurra sin complicaciones para el procesamiento de su U-Visa.

Sí, un inmigrante puede salir de los Estados Unidos mientras está en proceso de obtención del U-Visa, pero debe tener cuidado y estar al tanto de algunas consideraciones importantes. El U-Visa está destinado a víctimas de ciertos crímenes que han ayudado o están ayudando a las autoridades en la investigación o enjuiciamiento de esos crímenes.

Aquí hay algunos puntos cruciales a considerar:

  1. Autorización de viaje: Mientras la solicitud de U-Visa está pendiente, el inmigrante debe solicitar una autorización de viaje, conocida como "Advance Parole", antes de salir de los EE. UU. Sin esta autorización, la salida de los EE. UU. puede interpretarse como abandono de la solicitud de U-Visa.
  2. Riesgos de reingreso: Incluso con el "Advance Parole", siempre existe un riesgo al intentar reingresar a los EE. UU. La admisión al país está sujeta a la discreción del oficial de inmigración en la frontera.

 

Por lo tanto, aunque es posible viajar fuera de los Estados Unidos mientras espera el procesamiento del U-Visa, es esencial hacerlo con precaución y la debida preparación legal para evitar comprometer el proceso.

La falta de cooperación puede resultar en la denegación o revocación del U-Visa.

Sí, cónyuges, hijos menores de 21 años y, si el solicitante tiene menos de 21 años, padres y hermanos menores de 18 años.

Después de que el proceso de U-Visa sea aprobado, y después de 3 años de presencia continua en los EE. UU. con el U-Visa, el solicitante puede solicitar la residencia permanente (Green Card).

No. El proceso es confidencial y el agresor no es notificado.

Sí, hijos menores de 21 años pueden ser incluidos como dependientes.

Nós cuidamos de tudo para você.
A YOUSA entende de todos os processos imigratórios para fazer o seu caso ser um sucesso.

es_MXES